Hola buenos días a todos:
Para empezar les comentaré que soy originario de la Ciudad de Xalapa, en el hermoso estado de Veracruz.
Estudie la licenciatura en Agronomía en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana, Zona Xalapa.
Mis inicios en la docencia son prácticamente un año después de haber egresado de la carrera, inicio trabajando para la Secretaría de Educación y Cultura en el Estado de Veracruz, impartiendo cursos de capacitación a maestros de educación básica de Zonas Rurales en el estado, sobre el tema del “Huerto Escolar”, esto con la finalidad de implementar la producción en las parcelas escolares, esto es en el periodo comprendido de enero de 1990 a agosto de 1992.
A partir de septiembre de 1992, ingreso a la Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural No. 2, (UNCADER No. 2), dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), probablemente para muchos les suene raro el nombre o desconocido, esta unidad educativa, de las cuales sólo existen dos a nivel nacional, esta, en la Cabecera Municipal de Coatepec, Veracruz y la UNCADER No. 1, ubicada en el Municipio de Tapalpa, en el Estado de Jalisco.
La función principal de estas instituciones educativas es: ofrecer servicios educativos a productores rurales del país, básicamente a través de la capacitación y asistencia técnica.
Seguramente mis inicios como docente se dieron de forma circunstancial, pues en el andar en busca de empleo, me salió la oportunidad de entrar en esté Subsistema, especialmente en esta Unidad Educativa.
En la Unidad, tenemos proyectos de validación tecnológica y hacemos también trasferencia de tecnología a productores y público en general, lo que implica que nunca he dejado de ejercer mi profesión como ingeniero agrónomo, con experiencia en la construcción de invernaderos y manejo de cultivos hortícolas, así como la producción de plantas en vivero.
Nuestra Dirección General es parte fundamental del Proyecto para la Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación, (PEMTyC) mismo que tiene sus orígenes en el año de 1995, proyecto ejecutado por las Secretarías de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social.
Como parte de este proyecto, a la SEP le corresponde el componente de “Transformación de la oferta educativa y de capacitación” mismo en el cual participa la DGETA.
En la DGETA, se integra un Grupo Nacional Base de Competencias Laborales, al cual me invitan a participar para llevar a cabo las tareas de formar docentes para impartir la capacitación Basada en Normas Técnicas de Competencia Laboral.
Asimismo, me incorporo como representante de la DGETA, en los Comités de Normalización del Sector Forestal y del Sector Cafetalero, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales (CONOCER) con el propósito de de apoyar en la elaboración de las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL), mismas que se encuentran incorporadas en el componente de Formación Profesional del Bachillerato.
Por otro lado, por la experiencia en la elaboración de las NTCL, me incorporo a los trabajos de revisión de los planes de estudio de la DGETA, para actualizar el Componente de Formación Profesional.
Dentro de los trabajos que se vienen haciendo al seno de la DGETA, está la evaluación con fines de certificación en NTCL, esto es a través de Centros de Evaluación acreditados por Organismos Certificadores mismos que son acreditados por el CONOCER, por esta razón le UNCADER No. 2, se encuentra acreditada como centro de Evaluación desde el año 2000, razón por la cual me he formado como evaluador y verificador interno, contando con la certificación, además en las normas en las que se acreditó el centro. Con todos estos antecedentes me fui formando como docente de manera empírica, lo cual ha sido una experiencia maravillosa, porque nunca en mi vida como estudiante me imagine llegar a ser docente, que es una profesión muy valiosa, porque de la formación depende el futuro del país y del mundo.
Por la función sustantiva que hacemos en la Unidad, he estado trabajando con personas adultas sobre todo en la capacitación, además que por la experiencia en las NTCL y en el Centro de Evaluación, he estado formando docentes de la DGETA a nivel nacional.
Considero que el ser docente en el nivel medio superior es un gran reto, debido a que los alumnos de esté nivel están en una etapa de transición en la cual te enfrentas a muchas situaciones diferentes, sobre todo las más comunes la rebeldía, pero son los retos a los que nos tenemos que enfrentaren esta bonita profesión.
Entre las principales satisfacciones que me ha dado ser docente del la DGETA, entre muchas que tengas, es la experiencia adquirida a lo largo de 18 años, la convivencia con docentes de la misma Dirección General y de otros subsistemas, el ser parte importante en los procesos de evaluación y certificación por competencias, no sólo en el sector educativo, sino en otros sectores como es el caso de la paraestatal PEMEX, en Gobierno del Estado, incluso, ser el gestor de los certificados de competencia laboral de trabajadores connacionales en la Unión Americana.
De igual manera me siento muy contento y satisfecho porque además de convertirme en docente sigo desarrollándome en el ámbito profesional en el cual me forme transmitiendo conocimientos técnicos tanto a productores, docentes y sobre todo a los alumnos de nivel medio superior.
De las cosas desagradables a las que me he enfrentado, no me gusta mencionarlas porque son casos muy especiales, sólo comentaré uno que considero el más importante, se llama ACTITUD; ese es un grave problema al que nos enfrentamos con mucha frecuencia, debido a que muchos docentes no están dispuestos al cambia que implica una reforma educativa, que buena falta nos estaba haciendo y sobre todo a la Refirma Integral de la Educación Media Superior.
Muchas gracias y espero sus comentarios.
Hola Ricardo!
ResponderEliminarTe felicito por tu trayectoria profesional, percibo que la docencia es algo que disfrutas, y tambien te felicito porque seuramente las experiencias que has tenido te han enriquecido como persona. Respecto a la actitud, efectivamente es un problema en todos los ámbitos, pero lo podemos contrarrestar con nuestro trabajo, esfuerzo, entrega con nosotros mismos y nuestro alrededor. Saludos. Mariana
Ricardo,
ResponderEliminarMe da gusto saber mas de ti, de esa parte entusiasta, trabajadora y con muchísima experiencia, que bueno que desarrolles ambas fases de tu formación tanto la profesional como la docente, creo que eso nos enriquece cada día y lo mejor es que a pesar de las barreras tu siempre sigas adelante. Saludos. Lulú